Vida automática.

Parece que tengamos un cerebro perezoso que se encuentre cómodo con las repeticiones y rutinas diarias. La mayoría del tiempo actuamos como si estuviéramos desconectados de nuestro  dirigente cerebral. Cuando conducimos, subimos escaleras, nos rascamos y el resto de actividades cotidianas, nos da la sensación de que son actividades realizadas con muy poco esfuerzo intelectual. Es como si estuviésemos en un “modo automático” que nos permite estar en perfecta tranquilidad por estar haciendo cosas conocidas y predecibles.
Aprovechando esa “comodidad” podemos pensar, mientras tanto, en otras cosas. Existe cierto consenso científico en que tenemos más de 60.000 pensamientos diarios, de los cuales, más del 90% ya fueron pensados el día anterior y, por si fuera poco, muchos son pensamientos negativos.
El “modo automático” de nuestra vida parece una situación idílica que puede ser agredida por la aparición de lo que en general llamamos “problema”. Lo que ha ocurrido nos ha cambiado la rutina y nos obliga a tomar decisiones para poder volver a nuestra agradable forma de vivir automática.
Volviendo al estado cómodo del “modo automático” y de sus 60.000 pensamientos diarios, puede darse el caso de que algunos de ellos rezumen temor. Ese miedo puede deberse a perder la comodidad o, lo que es lo mismo, a la aparición del problema. Si somos capaces de ser conscientes de la novedad, del problema, hacerlo nuestro si fuera necesario y transformarlo en reto ya que nos hacemos cargo de él, tendremos una cierta seguridad de nuestra gestión ante imprevistos y, nuestros temores, aún siendo ciertos, serán gestionados óptimamente. Si quiero SINCERAMENTE gestionar  los imprevistos, tengo mucho camino ganado para conseguirlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s