Los beneficios del Mentoring

Mentoring foto

Nuevas palabras no dejan de ser etiquetas que definen lo que siempre ha ocurrido. El «Mentoring», como una relación de aprendizaje entre dos personas, no parece que sea un invento actual, pero a través de los hallazgos de la neurociencia cognitiva se le da orden y claridad.

El aprendiz siguiendo las instrucciones del maestro artesano, el niño escuchando con atención los comentarios de su abuelo, la fascinación por el experto que sea capaz de compartir su experiencia, sin certezas, indicando qué terrenos encontró difíciles, qué pensamientos le embargaron y a qué conclusiones llegó. Estas destrezas manifestadas entran como conceptos básicos en nuestro cerebro y son un elemento más que interviene en nuestra toma de decisiones.

Hoy le ponemos nombre a todo. La figura del experto es el MENTOR. El que aprende es el MENTORIZADO.

Cuando el MENTOR comparte lo que ha aprendido con el MENTORIZADO estimula su pensamiento. ¿El de quién? El de los dos. Nadie pierde el tiempo. Ambos se enriquecen, cada uno a su manera.

Escuchamos y comprendemos los obstáculos y comportamientos no deseados que impiden probar nuevos métodos que nos haga crecer. El MENTOR debe tenerlo en cuenta.

Mediante la visualización se pueden realizar actividades simuladas de acciones nunca probadas y que deban resolverse en nuestra realidad.

En definitiva, se trata de crear un ambiente propicio de autoconocimiento, reflexión y conexión de uno mismo, sintiéndonos importantes y evaluando los comentarios externos constructivos, con el valor que tienen, pues son originados desde la honestidad y aceptación de ambos. A eso también le hemos puesto un nombre: Feedback.

El Mentoring puede aplicarse a cualquier ámbito vital pero adquiere una relevancia especial en la actualidad con el desarrollo profesional en momentos difíciles:

               – Visualizar experiencias diversas de gestión de empresas de reciente creación.

               – Mejorar áreas particulares de un negocio ya creado.

               – Explorar nuevas áreas de desarrollo.

               – Aumentar las oportunidades de crecimiento empresarial y profesional.

               – Aumentar la conciencia de uno mismo, la disciplina propia.

Atribuyen al sistema filosófico budista zen este proverbio:

«Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro.»

¿Consideras que estás preparado? Si es así, presta atención. El maestro aparecerá pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s