Evoco con aprecio el día que me certifiqué en la Escuela Europea de Coaching. Nos indicaron que tendríamos tres minutos para compartir con nuestros compañeros los motivos por los que decidimos ser coach y, si queríamos, compartir algún texto que nos diera luz y animara. Sigue leyendo
LA INTERPRETACIÓN PERSONAL EN LA TECNOLOGÍA
La evolución de las metodologías de Gestión de Proyectos (desde la clásica “waterfall” a las más recientes “Agile”) ha estado marcada por la necesidad de obtener un equilibrio entre resultado y coste. De nada sirve tener a los clientes satisfechos si los proyectos son ruinosos para nosotros o bien somos muy diligentes y baratos, pero les generamos insatisfacción y malestar.
Los beneficios del Mentoring
Nuevas palabras no dejan de ser etiquetas que definen lo que siempre ha ocurrido. El “Mentoring”, como una relación de aprendizaje entre dos personas, no parece que sea un invento actual, pero a través de los hallazgos de la neurociencia cognitiva se le da orden y claridad. Sigue leyendo
El confinamiento
No hay una forma ideal de pasar el confinamiento. Cada uno de nosotros tenemos la capacidad de diseñar esa forma ideal que nos permita aprender y recoger oportunidades de mejora en todo aquello que nos ha ocurrido mientras estamos encerrados en casa. Sigue leyendo
Cuando el pasado nos visita
La EVOCACIÓN es una herramienta muy útil cuando la gestionamos bien, o molesta cuando es ella la que controla sus apariciones. Ese recordar, ese despertar a nuestro pasado puede contener la, o las emociones que nos embargaron en aquel momento y que vuelven de nuevo a manifestarse.
Coaching en tiempos de cuarentena
Estos días de confinamiento en casa, podemos observar en nosotros una gran variedad de emociones, de estados de ánimo. Desde la angustia, el miedo, la inseguridad, rabia y enfado, hasta también sentir calma y la serenidad de sentir que el mundo se ha parado.
De repente se nos abren grandes oportunidades para reflexionar, para hacer cosas que nunca hubiéramos podido hacer antes, por lo acelerados que vamos siempre con todo.
Aprender la inteligencia emocional

Aprender la Trabajar la Inteligencia Emocional
Ya hace un tiempo que impartí un curso para el Ajuntament de Sant Pere de Ribes, a un grupo de 17 personas, que se entregaron a esta formación. Personas trabajadoras, con una vida recorrida a sus espaldas, con sus vivencias, sus creencias, con sus emociones y esperanzas, con sus decepciones, alegrías y desilusiones. Sigue leyendo
Autocontrol emocional
Hoy en día tenemos muchas soluciones tecnológicas para todo, y los cambios en nuestro entorno laboral, social, económico son cada vez más rápidos.
La cuestión es: ¿Estamos preparados psicológicamente para ello? ¿Hasta que punto me conozco a mí mismo, y conozco el impacto que mis acciones causan en los demás?
¿somos capaces de gestionar nuestras emociones más conflictivas?
Dar, pedir y recibir Feedback: ¿Para qué?
“Las críticas adecuadas no se ocupan tanto de atribuir los errores a un rasgo de carácter como de centrarse en lo que la persona ha hecho y puede hacer.”
Daniel Goleman
Cuando nos hablan de dar feedback, frecuentemente lo vemos como un tema incómodo, no nos gusta recibir críticas a nuestro trabajo, nos cuesta aceptar otra visión diferente de la nuestra. Me refiero al feedback para la mejora. El feedback positivo es más agradable, aunque, por cierto, tampoco se suele dar mucho en el contexto de las organizaciones.
La importancia de la Inteligencia Emocional
Las últimas semanas hemos trabajado en una organización impartiendo un taller de inteligencia emocional.
Es de agradecer que las empresas apuesten y ofrezcan una formación semejante a sus colaboradores. En el mundo tan hiperactivo en el que convivimos, no es fácil destinar un tiempo a estos contenidos, que normalmente se ven como algo secundario. Antes está la productividad, los resultados. Sigue leyendo